La imagen de los camiones descargando materia orgánica y del tanque alimentando con agua esa enmiend…

Somos una empresa de triple impacto, que hemos obtenido la certificación internacional como “Empresa B”. nos dedicamos al tratamiento y gestión de residuos Agroindustriales. Hacemos crecer a otras empresas porque sumamos la perspectiva ambiental como elemento de valor.
Haber certificado como Empresa B implica que hemos cumplido con una serie de altos estándares internacionales en materia de desempeño social, ambiental y transparencia.
Somos parte de una comunidad global que trabaja proactiva y colectivamente para construir un nuevo sistema económico que ponga en el centro de las decisiones el bienestar de las personas y el planeta.
Como empresa de triple impacto estamos comprometidos a generar beneficios en tres dimensiones fundamentales: económica, social y ambiental.
Este concepto se basa en la idea de que las empresas no solo deben buscar la rentabilidad financiera, sino que también deben considerar su impacto en la sociedad y en el ambiente.
En la empresa, abrazamos una filosofía centrada en superar las expectativas de nuestros clientes, yendo más allá de lo que esperan de nosotros. Este enfoque nos impulsa a asumir nuevos desafíos que, a su vez, nos motivan a superar nuestras propias expectativas.
Nos comprometemos con la prestación de servicios de la más alta calidad. Mantenemos al mismo tiempo un profundo respeto por el ambiente, la salud y el bienestar de las personas. Creemos firmemente que la clave de nuestro éxito empresarial radica en la satisfacción de nuestros clientes y el enfoque en la mejora constante.
Mantenemos un equipo de personas cualificadas y de alta eficacia que a través de la autogestión garantice la total satisfacción de nuestros clientes.
Nuestro equipo trabaja bajo las más exigentes normas de seguridad e higiene, con todos los elementos de protección personal.
Invertimos en formación para conseguir un completo desarrollo personal y profesional de todos los que somos parte de MIDAES.
Como Empresa B, crecemos de forma continua y homogénea en los tres aspectos básicos de la misma: económico, ambiental y social.
MIDAES es la primera en certificar como EMPRESA B en la provincia de San Luis.
Que hemos cumplido con una serie de altos estándares internacionales en materia de desempeño social, ambiental y transparencia.
Somos parte de una comunidad global que trabaja proactiva y colectivamente para construir un nuevo sistema económico que ponga en el centro de las decisiones el bienestar de las personas y el planeta.
Las Empresas B tenemos tres características principales:
Una organización independiente con sede en Pensilvania, Estados Unidos, llamada B Lab, es quien valida y certifica que nuestra empresa cumple con altos estándares de desempeño social, ambiental y transparencia y nuestro compromiso con la mejora continua.
Para ello hemos cumplido con la Evaluación de Impacto B, una herramienta integral para conocer, medir y gestionar el desempeño social y ambiental de las empresas, analizando 5 áreas de impacto: Gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.
Es una evaluación online, que se adapta a cada tipo según empresa, tamaño y mercado, que contempla los más altos estándares de gestión a nivel mundial.
Datitos adicionales:
1.- La “B” significa Beneficio para todas las personas y el planeta. La Red Global B moviliza el Movimiento B para cambiar nuestro sistema económico de manera que tenga impacto positivo en todas las partes interesadas: trabajadores, comunidades, clientes y nuestro planeta.
2.- Para mantener la certificación de Empresa B, la compañía es evaluada cada tres años con los estándares de la denominada “Evaluación de Impacto B”, que evolucionan de forma constante de acuerdo con las urgencias planetarias. Por eso se habla de un camino de mejora continua.
3.- La Certificación B no es un destino ni un indicador de perfección, sino un hito en el camino de impacto de una empresa.
Lo que sí demuestra es que la compañía forma parte de una comunidad mundial de líderes empresariales que trabajan colectivamente por el cambio de los sistemas económicos y que, para mantener su compromiso con esta labor, debe cumplir con normas cada vez más exigentes en materia de desempeño social y medioambiental.
4.- Las Empresas B se comprometen a tomar decisiones considerando los intereses de todas las partes involucradas en sus operaciones: trabajadores, clientes, comunidades y medio ambiente.
Reflejamos esta información porque MIDAES forma parte de este ecosistema de Empresas B, que se está expandiendo por todo el planeta. Cumplimos con todos los estándares requeridos y hemos asumido el compromiso de continuar en esta línea de trabajo. Es nuestro camino por seguir.
Ing. Químico
Técnico especialista en higiene y seguridad. Técnico especialista en Medio Ambiente y tratamiento de aguas.
Ing. Agrónomo
Con amplia experiencia en tratamiento de residuos industriales agrícolas de distintas naturalezas (orgánicos e inorgánicos), tratamiento y consumo de efluentes, manejo de forestaciones, bio-remediación y compostaje industrial controlado, segregación de envases de agroquímicos usados, manejo integrado de plagas, sistemas de riego, trabajos de campo.
Especialista en Bio-remediación, Bio-filtros, Lombri-filtro.
Con experiencia en el tratamiento en distintas industrias (frigoríficas, mataderos, alimentación, alcohol, destilerías, residuos sólidos urbanos de grandes urbes, tratamiento de aguas cloacales)
Ing. Agrónomo
Especialista en terapéutica vegetal, tratamientos de mercaderías exportables, manejo integrado de plagas, manejo de consumos de efluentes.
Tratamiento de residuos sólidos orgánicos MIDAES SRL es una empresa matriculada y habilitada en el ministerio de medio ambiente como operador y reciclador de residuos peligrosos orgánicos.
Se refiere a la capacidad de la empresa para generar beneficios económicos sostenibles a largo plazo, en doble vía. ¿Por qué? Porque con nuestro trabajo contribuimos con el desarrollo económico de la comunidad donde operamos.
La empresa busca generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus actividades comerciales. Esto incluye la creación de empleo justo, el fomento de la diversidad y la igualdad en el lugar de trabajo, la inversión en comunidades locales y la promoción de prácticas laborales éticas.
La responsabilidad ambiental es un valor fundamental que toda empresa debe promover. Esto implica la adopción de prácticas comerciales sostenibles, cuyo impacto negativo en el ambiente sea mínimo. Las empresas de triple impacto buscan reducir su huella ecológica, utilizan recursos de manera eficiente y contribuyen con la preservación del ambiente.
Las empresas de triple impacto buscan equilibrar estos tres aspectos de manera armoniosa, al reconocer y poner en práctica la proposición de identidad mediante la cual se sostiene que el éxito empresarial comprende a los beneficios económicos, además del impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
Nos dedicamos a brindar servicios y soluciones amigables con el ambiente para otras empresas. Estamos especializados en el tratamiento de residuos agroindustriales, mediante sistemas que contribuyen con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos.
Lo que hacemos:
Nuestra visión implica ser una empresa líder en nuestro rubro como empresa triple impacto, gracias a nuestra capacidad técnica, conocimientos especializados, como así también, por la ética y la integridad que guían nuestras acciones.
En cuanto a nuestra misión, se basa en brindar servicios y soluciones personalizadas para el tratamiento de residuos agroindustriales. A través de nuestras actividades, buscamos maximizar el valor de estos residuos, generando beneficios económicos, sociales y ambientales para todas las partes involucradas.
Las plantas industriales en sus procesos productivos generan residuos líquidos y sólidos con diferentes características.
RESIDUOS SÓLIDOS
Tenemos programas sistemáticos de tratamiento de residuos sólidos orgánicos a través de la técnica de Compostaje industrial controlado. Esta técnica se aplica en diferentes escalas, desde desechos de pocos kilos hasta miles de toneladas mensuales o más. Mejorando la imagen y el compromiso con el medio ambiente, disminuyendo los gases de efecto invernadero y la huella de carbono.
Brindamos la dirección técnica y/o mano de obra para lograr enmiendas orgánicas de calidad.
Compostamos in situ, lo que impacta en una baja significativa de los costos de la disposición de los residuos, de logística y del transporte.
Gestionamos para la industria la inscripción de la enmienda orgánica ante SENASA.
Realizamos consumos de efluentes tratados industriales con implantación de pasturas perennes, forestaciones, tratamientos mixtos.
Dimensionamos la necesidad de la industria, planificamos y desarrollamos el proyecto desde el inicio del proceso hasta llegar al armado e implementación de equipos de riego. El objetivo es que el efluente lo consuman las plantas y no se infiltre en las napas o se escurra a un cauce.
Realizamos análisis de suelo para monitorear el comportamiento del efluente. Confeccionamos informes técnicos. Seleccionamos cuál es la mejor alternativa vegetal que se adapte, a cada zona, a las características y volumen del efluente, y a la superficie disponible por el cliente. Disminuimos los costos con respecto a sistemas tradicionales.
Las plantas industriales en sus procesos productivos generan residuos líquidos y sólidos con diferentes características.
RESIDUOS LÍQUIDOS
Presentamos una idea innovadora, amigable con el ambiente, de bajo costo de instalación y operatorio, combinable con otras tecnologías. Tratamos los efluentes a través de Lombri-filtros. Contamos con módulos de testeo en planta para dimensionar su Lombri-filtro para que se adecue a su efluente. No lleva contaminantes ni genera residuos indeseados.
Realizamos todos los análisis necesarios a los residuos antes de tratarlos y una vez tratados, emitimos informes elaborados por profesionales calificados y matriculados.
BIO-FILTROS
¿Qué es un bio-filtro?
El bio-filtro es una alternativa ecológica que busca eliminar contaminantes físicos, químicos y biológicos de aguas negras, grises y efluentes orgánicos agro-industriales.
Este proceso aeróbico reduce el uso de agua, minimiza impactos en la salud y el ambiente, y disminuye significativamente valores como DBO, DQO, coliformes fecales, sólidos totales, sólidos suspendidos volátiles, nitrógeno total, fósforo total, aceite y grasas.
El bio-filtro es una tecnología de bajo costo, muy eficiente, combinable con otras tecnologías convencionales. Es de fácil y rápida construcción, bajo costo de mantenimiento y operatorio. No genera subproductos indeseables ni tóxicos y no existe riesgo de dañar el ambiente.
Remoción física: el agua residual pasa por un medio filtrante con lombrices y microorganismos que retienen la materia orgánica. Para una eficiente degradación, es crucial mantener parámetros como pH, temperatura y humedad adecuados.
Remoción química, bacterias nitrificadoras convierten amonio en nitrito y luego en nitrato, liberando nitrógeno gaseoso en la des nitrificación. El material filtrante juega un papel esencial en este proceso aeróbico.
Remoción biológica, una capa de aserrín actúa como alimento para las lombrices. Ésta capa contribuye con la degradación de materia orgánica mediante bacterias y microorganismos. Estos a su vez sirven de alimento para las lombrices.
Luego de realizado el proceso de filtrado se logran extraer fertilizantes líquidos y sólidos para ser aprovechados en agricultura o parques.
Tratamos aguas contaminadas a través del proceso de camas biológicas.
Las aguas contaminadas pueden provenir de:
• Limpieza de pulverizadores
• Agua con fitosanitarios
• Agua con aceites vegetales, hidrocarburos
• Aguas de procesos industriales
La técnica de “cama biológica” se basa en una construcción simple y adaptable diseñada para
contener derrames y facilitar la degradación de contaminantes (fitosanitarios, hidrocarburos, aceites, etc). La cama biológica puede ser escalable en su tamaño en función del volumen de agua contaminada por tratar.
La cama biológica es un espacio aislado e impermeable que contiene una biomezcla que sirve de sustrato.
En la biomezcla están presentes y se desarrollan los microorganismos que degradan las sustancias contaminantes.
Recuperación de áreas degradadas, ya sea por derrames de hidrocarburos, fitosanitarios, aceites, aguas contaminadas, obradores, eventos ambientales. Se utilizan recursos biológicos amigables con el ambiente.
La Biorremediación es un proceso biotecnológico que emplea organismos para recuperar un ambiente contaminado como: ambientes agrícolas, industriales, mineros u otros.
Para esta técnica se utilizan sustratos con alta concentración de microorganismos que se escogen según sus cualidades para inmovilizar, mineralizar o degradar compuestos contaminantes y se presta especial atención a sus enzimas. Por lo general, los organismos más utilizados en los procesos de biorremediación son bacterias, hongos y plantas.
En la etapa final de la biorremediación se realiza la implantación de una cubierta vegetal.
La aplicación de fitosanitarios para tratamientos agrícolas genera el residuo de miles de envases.
Estos envases se deben entregar a los CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio) Ley 27279.
El traslado de los envases no requiere ninguna autorización desde el campo al CAT .
En los CAT se realiza la segregación de los envases y entrega de certificado ambiental al productor.
Se los clasifica en:
TIPO A: Reciclables
TIPO B: Para disposición final.
Una vez clasificados los envases se trasladan a centros habilitados de reciclaje o disposición final en transportes habilitados.
CAT Tilisarao:
Horarios de atención: Lunes, Miércoles y Viernes de 9 am a 17pm.
Teléfono: +54 9 2657 50-2470
Correo electrónico: cattilisarao@midaes.com
Dirección: Autovia 55 ex ruta 148 km 881, Tilisarao, San Luis
CAT Villa Mercedes:
Horarios de atención: Lunes, Miércoles y Viernes de 09 a 17hs.
Teléfono: +54 9 2657 50-2521
Correo electrónico: catvillamercedes@midaes.com
Dirección: Ruta provincial 2B y ZAL Villa Mercedes
Nos dedicamos a la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales asociados con los residuos agroindustriales. La misión que nos proponemos es brindar a nuestros clientes estrategias eficientes y sostenibles para el manejo responsable de los subproductos generados en la actividad agroindustrial.
Nos enorgullece destacar que nuestra labor se sustenta en una estrecha colaboración con destacadas instituciones del sector. Trabajamos de la mano con universidades líderes, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otras entidades destacadas. Esta colaboración nos permite aprovechar los recursos institucionales para mantenernos a la vanguardia de la investigación y la implementación de soluciones innovadoras.
Comprendemos la importancia de adaptar las investigaciones a las necesidades específicas de nuestros clientes. El enfoque personalizado nos permite desarrollar soluciones a medida que no sólo cumplen con los estándares ambientales más exigentes, sino que también optimizan los procesos requeridos y contribuyen a la sostenibilidad de quienes contratan nuestro servicio.
Para realizar el tratamiento de residuos agroindustriales utilizamos una serie de procesos enfocados a contribuir a la sostenibilidad y al cuidado de los recursos.
Empresa Inscripta como operador/reciclador de residuos peligrosos en la Provincia de San Luis. Registro 659. Ley 24.051.
Miembros de la Mesa de Impacto Ambiental de Villa Mercedes